Si pasas largas horas con tu PC, es inevitable que se ensucie. Y de todas las partes que posee, el teclado es el que más posibilidades tiene de acumular restos de polvo u otras sustancias. No importa que no comas cerca de él, con los días va a generarse suciedad que podría llegar a afectarlo. Hoy en Electronovo te daremos valiosos trucos para que sepas cómo limpiar el teclado del ordenador.
No hay otro camino para evitar que se ensucie el teclado, que no sea limpiarlo de tanto en tanto. ¡No es suficiente con sacudirlo un poco para que salgan algunos restos entre las teclas! Si bien algunos “objetos” van a salir volando, no es más que el principio de lo que debe ser una buena higiene de ese elemento tan vital de tu ordenador.
Da en la tecla con las mejores ofertas en Electronovo
Vamos a meternos con profundidad, justamente en cómo limpiar a fondo el teclado. Y aprovechamos para recordarte que, en nuestra tienda virtual, te esperan semana a semana increíbles ofertas en ordenadores portátiles Apple, Acer y MSI.
No dejes de tenernos en cuenta a la hora de renovar tu PC, o de conseguir otros accesorios relacionados… ¡somos sinónimo de los mejores precios en electrodomésticos!
Diferentes formas de limpiar el teclado de tu ordenador
Ten en cuenta que, antes de empezar, tienes que apagar el equipo y desconectar el teclado de la torre. Si es inalámbrico, mejor quítale las pilas.
El primer paso, tal como te lo mencionamos, es dar la vuelta al teclado, sacudirlo y que la suciedad acumulada caiga por la fuerza de la gravedad. No lo golpees, ya que no colaborará bastante en que se desprendan los restos, y puedes acabar dañándolo.
¿Otra técnica? Mediante aire a presión. Consigue un bote de aire comprimido, y ponlo inclinado dirigiendo la boquilla hacia las teclas. Ve presionando poquito a poquito, y de manera intermitente. Lo ideal es poner al teclado en un ángulo de unos 60 grados… ayudará a eliminar la suciedad.
Existen también pequeñas aspiradoras que podrían funcionar. Si vas a usar uno de estos artefactos, asegúrate de que las teclas del teclado estén bien adheridas.
Sírvete también de un bastoncillo de algodón rociado en alcohol, para limpiar cada tecla después de sacudirlo cuando lo tienes dado vuelta. ¡No mojes demasiado el bastoncillo!
Y si te consideras “manitas” y con conocimiento de teclados, puedes desmontarlo para limpiarlo a fondo. Deberás tener mucha paciencia, ya que hay que quitar una a una todas las teclas, limpiarlas de manera individual, y finalmente volver a colocarlas. ¡Que no se te pierda ninguna letra!
Es el turno de limpiar el teclado de un portátil
Suena evidente, pero recuerda apagarlo antes de empezar con la limpieza.
Aquí no hay tantas alternativas. Valen muchas de las que te hemos recomendado sobre el teclado de un ordenador de sobremesa, pero teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- Los teclados de un portátil suelen ensuciarse menos
- Hay menos ranuras entre las teclas, y eso impide que entre demasiada suciedad
Suena bien, aunque el problema es que la suciedad, así como cuesta más en entrar, también es más dificultoso que salga en el caso de los portátiles.
Qué hacer en caso de que caiga líquido en tu teclado
Es mucha mala suerte, pero podría ocurrir: que caiga un vaso de líquido sobre tu teclado.
Primero: calma… y luego sigue estas recomendaciones:
- Si es un ordenador de sobremesa, con seguir estas instrucciones no debería existir inconveniente alguno.
- Si es un portátil, sigue este paso a paso, ¡y reza para que ningún componente se haya dañado!
- Apaga rápido el ordenador y desconecta el teclado (en caso de cortocircuitos, evitarás que el resto del equipo pueda dañarse). No vuelvas a conectarlo hasta asegurarte que está completamente seco. Espera 24 horas como mínimo.
- Da vuelta el teclado y deja que escurra toda el agua.
- Con la ayuda de un paño, ve secando todo el líquido (mejor con una bayeta de microfibras o con papel de periódico).
- Cuando te asegures de que está totalmente seco, recién allí dale la vuelta.
Después de que realices meticulosamente lo que te hemos recomendado, llegará el turno de esperar. Mínimo son 24 horas, pero si puedes dejar pasar 2 ó hasta 3 días, será mucho mejor aún. Mientras se va secando, vendrá muy bien que coloques por debajo un paño de microfibra, o que lo enrolles en papel de periódico (que absorberá cualquier tipo de humedad). Si es un portátil, ciérralo, pero introduciendo un papel de periódico entre la pantalla y el teclado.
Pasado el tiempo prudencial de secado, llegará la hora de la verdad. Antes de encenderlo, si lo que se le derramó fue algún tipo de zumo, quita cualquier tipo de resto pegajoso que haya quedado.
Enciéndelo… ¡y que vaya todo perfecto!